TEXTOS
Entrevista con Santiago Caicedo, director de Virus Tropical
El mejor dibujante que conozco me dijo una vez: “hacer una novela gráfica es como hacer una película en papel”. Sin lugar a dudas, el esfuerzo que...
Estímulos públicos para cortometrajes Colombianos
En octubre de 2016 junto a dos colegas elaboramos un “Manual de estímulos públicos para desarrollo de cortometraje en Medellín” como entrega final...
Fábula de la furia – Three Billboards outside Ebbing, Missouri
- Este texto contiene spoilers - Muchas películas abordan el amor de una madre: Lo que estaría dispuesta a hacer por sus hijos, sus gestos de amor y...
FOTOGRAFÍAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
VIDEOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
CONTACTO
LA LA LAND DE DAMIEN CHAZELLE, LA FAMA NO ES EL ÉXITO
Hay dos* elementos comunes en las películas de Damien Chazelle: el jazz y el sacrificio. En Whiplash, los sufrimientos por alcanzar el virtuosismo en la batería y en La La Land, la ambición de los personajes por cumplir sus sueños en Los Ángeles (de allí el título L.A...
Cosmos de Andrzej Zulawski, Narrar la locura
Cuando Faulkner escribió El Sonido y la Furia asumió el riesgo de comenzar la narración dando voz a Benjy, un enfermo mental cuyo lenguaje hace compleja la lectura de la novela. Algo similar sucede con la última película del fallecido director polaco Andrzej...
GIRA DE DOCUMENTALES AMBULANTE 2016 – RESEÑA
En el año 2005 Pablo Cruz, Elena Fortes, Diego Luna y Gael García fundaron el festival Ambulante en México con la premisa de difundir documentales con puntos de vista independientes y novedosos sobre la realidad. Desde...
Mujeres Cineastas Colombianas. Marcela Gómez Montoya
Marcela nació en Cali. Es Comunicadora Social-Periodista de la Universidad del Valle y realizó estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños (Cuba). Se ha desempeñado como directora de Arte en varias películas entre las que se...
Posconflicto. El primer año del festival – Reseña
El 2016 es un año histórico para Colombia. La firma del proceso de paz se acerca, y pocos días después del cese bilateral del fuego entre el gobierno y las FARC se celebró en Jardín el primer festival de cine sobre...
Alicia a través del espejo, de James Bobin: Aprender del pasado
Hace un par de años conocí a alguien que se llamaba Dios. Obviamente nunca faltaron los juegos de palabras relacionados con su nombre: “estamos caminando con Dios”, “se enojó. Conoceremos la...
ROOM de Lenny Abrahamson: Habitar el mundo*
El cine existe como espejo de la sociedad y esto significa que de la humanidad siempre podremos encontrar historias que ahonden en lo más puro y bondadoso, pero también en lo más oscuro e inmoral. Jack tiene cinco años y ha sido marginado desde que nació en un...
50 AÑOS DE FAHRENHEIT 451
“Sólo hoy me he dado cuenta de que es imposible dejar caer los libros fuera de cuadro en esta película. Debo acompañar su caída hasta el suelo. Los libros son aquí personajes, y cortar su trayecto equivale...
Encuentros del Cine con la Literatura: Muerte en Venecia
La película estrenada el 1 de marzo de 1971 cumple hoy 45 años. Los artistas tienen el don de la sensibilidad. Muy seguramente, el libro La Muerte en Venecia resultó ser una gran revelación para Luchino Visconti y como no, si esta obra literaria es un bello...
Alias María, de José Luis Rugeles: Sola contra todos*
María corre por la selva con un recién nacido bajo el brazo y un fusil en su espalda. Desesperada, oculta al bebé entre un matorral y huye sin saber qué hacer. Es uno de los momentos más dramáticos del segundo largometraje de José Luis Rugeles, que se estrena en...